Ir al contenido principal

Presentación 1ª Jornada de Humanización en Quirófano, 6 Abril 2018, Barcelona

Parece que fue ayer cuando inicié mi caminar por la plataforma digital dando visibilidad a mi visión enfermera en el entorno quirúrgico.

Recuerdo cómo los pasos que iba dando en el camino de la humanización quirúrgica me llevaba a viajar y conectar con más personas que también se sentían impulsadas a tomar atención a esto que hemos acabado llamado la necesidad de humanizar el entorno quirúrgico.

En el 2016 realizaba una ponencia en el Hospital de Móstoles comunicando los orígenes de mi actividad y daba a conocer la visión humanizadora del entorno quirúrgico desde la mirada de una mujer que renacía de un proceso personal que le facilitó tomar distancia y ver lo que aparentemente no se deja cuando te mantienes en tu área de confort. 

Hoy esa mujer se siente enormemente feliz de anunciarte la creación de la 1ª Jornada de Humanización en Quirófano para que formes parte de ella.


En España se realizan anualmente 3,6 millones de intervenciones quirúrgicas, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2016 del Ministerio de Sanidad.

Las enfermeras del ámbito quirúrgico que desarrollamos nuestra actividad con tareas como la instrumentación, la coordinación, la atención a la persona durante la fase intraoperatoria y la reanimación post-quirúrgica, son determinantes para asegurar el éxito de la intervención y la seguridad de la persona.

La Humanización del proceso quirúrgico tiene la voluntad de mejorar este proceso. Esta es una asignatura pendiente que reivindicamos muchos y que ya estamos poniendo en marcha para transformarlo.

En el 2017 presentaba otra de mis conferencias muy participativa por parte del aforo con título "Humanizando los cuidados de enfermería entre tornillos, placas y motores", en el 5º Congreso conjunto  de la Asociación Española de Artroscopia y la Sociedad Española de rodilla (AEA-SEROD) que se celebró en Alicante. Cuestionaba así la humanización del entorno quirúrgico y aportaba  algunos recursos a los presentes para continuar dando pasos en la transformación del entorno hacia un ámbito  quirúrgico más humanizador en comunión con la tecnología.

 

Me encanta soñar y co-crear.

Gracias a hacerlo con frecuencia y creyendo que un mundo mejor es posible siendo el cambio que quiero ver en el mundo, hoy me encuentro escribiendo esta entrada para informarte de un maravilloso programa de lo que van a ser las primeras jornadas de humanización en quirófano.

Serán el inicio de un camino de celebración anual del que tú eres protagonista y muy partícipe. Tu presencia es lo que le da sentido a todo mi trabajo hasta llegar aquí. Eres muy valioso y valiosa para la humanización del entorno quirúrgico. Para que este movimiento crezca necesitamos conectarnos, unirnos y sumar fuerzas, así es que me encantará verte el 6 de Abril en el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona para estrecharnos las manos, compartir experiencias, reflexionar, discutir y aprender los unos de los otros en cuestión de humanización. 

Iniciemos juntos el camino de investigación donde consigamos acercar la ciencia con el alma de nuestra actividad. Justamente de esta unión surge un entorno más humanizador y donde los protagonistas somos las personas.


PROGRAMA

¿Te imaginas co-crear un espacio donde poder ser y sentir humanidad con la mejor y última tecnología?.


¿Te gustaría conocer qué recursos nos facilitan a los humanos sentirnos felices, seguros y arropados dentro de un quirófano?


¿Sientes la necesidad de acercar la esencia de tu profesión sanitaria de una manera más particular y no tan automatizada?



Una jornada abierta a todas la personas que intervienen en el proceso quirúrgico, también a pacientes y familias.
  • Vivirás una experiencia transformadora.
  • Aprenderás a auto cuidarte mediante la alimentación y el entrenamiento de tu mente.
  • Te llevarás recursos centrados en tus habilidades internas con los que aplicar en tu asistencia si eres profesional sanitario o en el afrontamiento de tu cirugía si eres paciente familiar.


Satisfacer la inquietud por fomentar el respeto y la autonomía de las personas dentro de esas cuatro paredes que llamamos quirófano y que las percibimos con frecuencia como hostiles va a ser uno de nuestros propósitos. Descuidar el acompañamiento emocional que las personas y familias requieren en un proceso quirúrgico dejará de ser una realidad frecuente.

Pretendemos con las jornadas divulgar nuestra visión humanizadora, reflexionar, discutir, investigar e invertir en proporcionar aquellos recursos que requiere el desarrollo de habilidades internas dentro de las competencias enfermeras para ofrecer una atención más humana.


Se ha solicitado la Acreditación de esta jornada al Órgano de Acreditación del Consejo Catalán de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias.

Realiza tu inscripción aquí

No más excusas! Actuemos!

Nos vemos!

Raquel


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

¿ Es un Hospital una empresa saludable?

I Jornada de Empresa Saludable " La salud no lo es todo pero, sin ella, todo es nada" ( Schopenhauer, 1788-1860, filósofo alemán) Hola a tod@s! El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable , una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente. La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas. 3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera. Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet , que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB  en el que yo colaboro c...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...