Ir al contenido principal

Enfermera Quirúrgica


Acércate y descubre el remoto mundo del quirófano.

Sabéis que Facilitación Sanitaria es un proyecto desde donde trabajamos activamente para "Abrir las puertas de los quirófanos" y damos visibilidad a todas aquellas enfermeras quirúrgicas que se acercan y participan con sus iniciativas. Dar visibilidad a los cuidados quirúrgicos es uno de nuestros objetivos. Realizamos fichas técnicas con la colaboración de Ester Guiduz y ahora te doy a conocer a otra enfermera que entusiasmada con las TIC, las usa para mostrar a la población su trabajo en quirófano.

Quiero presentaros hoy a la enfermera quirúrgica que, aunque se mantiene en el anonimato, está compartiendo su realidad quirúrgica con frecuencia y que promueve el conocimiento por las RRSS, concretamente por Instagram.

Ella es una enfermera que desde el 25 de Febrero del 2018 realiza posts en la red social con la finalidad de enseñar la labor de las enfermeras dentro de un quirófano y con ello, poder aprender un poquito más cuáles son sus funciones y ayudar a otros profesionales o estudiantes de enfermería.

Es de Barcelona y busca llamar la curiosidad de otras enfermeras y estudiantes de enfermería, acercándoles a un mundo que para muchas personas es desconocido: el área quirúrgica. Además de desmontar mitos que nos enseñan en televisión, películas, etc...

Su aportación digital es otro ejemplo de cómo podemos "Abrir las Puertas de Quirófano" de las que os he hablado tanta y tantas veces, utilizando las TIC para desmentir mitos, contar curiosidades que muchas personas desconocen y sobretodo aprender entre todos de manera fácil para poder llegar a todos los públicos.

Estuvo en las 1ª Jornadas de Humanización en Quirófano que celebramos en Barcelona el pasado 6 de Abril y compartió lo siguiente:

"El tema de la humanización, creo que es un aspecto que muchas veces nos olvidamos much@s de nosotr@s. A veces, tenemos tantas cosas que hacer, tan poco tiempo y tantas técnicas, que se nos "olvida". Pienso que ésta es igual de importante que las demás.

En esta jornada se habló de la importancia sobre humanizar, y más aún en quirófano, que es un sitio super técnico y tan específico.

Os haré un resumen sobre la #1JHQ y las conclusiones que yo saqué:

En primer lugar hay que resaltar diciendo que si en nuestra jornada laboral no somos CONSCIENTES de nosotros mismos, es decir, no nos paramos a pensar y a observar cómo nos sentimos (si tenemos alguna preocupación, alguna tarea,, nos hemos dejado algo antes de venir a trabajar...)lo podemos "pagar" dentro de quirófano (malas caras/contestaciones, tensión...)
¿Cómo lo hacemos?
En esta jornada nos enseñaron herramientas como el Mindfulness (activar la consciencia). También cómo gracias a una alimentación adecuada te sientes mejor y consecuentemente estás más receptivo.
Y sobre todo, esto es lo que yo pienso es más importante, el hecho de saber acompañar. En quirófano, la mayoría de personas van muertas de miedo, de nervios, se sienten indefensas... a veces, lo único que necesitan a alguien a quien acogerse (aunque luego tú no digas nada y sólo le escuches). Sólo con eso estamos haciendo muchísimo.
Así es que uno de los ejercicios que nos hicieron hacer fue simbolizar una escena donde uno/a interpretaba a un paciente y otro a un/a enfermera/o. Aquí se trataba de utilizar herramientas para gestionar los miedos y saber empatizar con el paciente.
Luego existen otras herramientas, que aunque creamos que no, ayudan también como la música en quirófano, los gorros de tela de colorines (Aquí nos obsequiaron a cada un@ con un gorro de Robin Hat y nos lo hicieron poner a todos durante la jornada).

Por último dar las gracias a la gente que lo organizó y animaros a ir el año que viene!!".

Es un placer conocer cómo cada vez somos más enfermeras dando visibilidad la profesión.

Os recomiendo que la sigáis en Instagram y os mantengáis informados del conocimiento técnico en su mayoría que comparte.

Y para los que estéis interesados en tener más recursos en esto de humanizar en quirófano os propongo una visita a mi web www.raquelfrancovalenzuela.com  porque desde el 20 y hasta el 24 de Abril tenéis GRATIS el libro ¡Activa tu GPS interno!: Todo lo que podríamos vivir en quirófano si tú y yo no tuviéramos miedo". El primero de una serie de libros que he escrito especialmente para ti y que puedes descargarlo en formato digital o impreso.

Os agradecería vuestro compartir realizando una valoración del libro en la plataforma Amazón para que se posicione en buen lugar y llegue así a más personas.







Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

¿ Es un Hospital una empresa saludable?

I Jornada de Empresa Saludable " La salud no lo es todo pero, sin ella, todo es nada" ( Schopenhauer, 1788-1860, filósofo alemán) Hola a tod@s! El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable , una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente. La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas. 3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera. Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet , que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB  en el que yo colaboro c...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...