Ir al contenido principal

Pedagogía Emocional en la Experiencia enfermera

Tomemos camino para dar pasos juntos


Hola a tod@s mis querid@s amig@s!

Con este encabezado de amistad entre corazón y cerebro vamos a dar pasos junt@s en la entrada de hoy para anunciaros varias buenas noticias en sintonía con esta unión orgánica.
Parece que ya podemos hablar de amor, espiritualidad y conocimiento en ámbito científico con el mismo valor.

Nuestro amigo Gabi de Proyecto HU-CI anunciaba y difundía con su entrada de ayer el regalazo que Enric Benito nos brinda con una de las Monografías de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) que podéis descargar directamente desde su web aquí. El libro aborda la necesidad del cuidado de la faceta emocional y espiritual para poder llevar a cabo unos cuidados integrales.
Y es que aunque hacerse preguntas esenciales viene desde el inicio de la humanidad, ahora podemos empezar ya a hablar de espiritualidad en ámbitos científicos sin que te miren mal o te señalen con el dedo índice.

En mi modesta opinión, el conocimiento que alberga el cerebro y el amor del corazón siempre han ido de la mano en medicina y en enfermería, solo que en el glamour de la época científica parece que estaba mal visto por la dificultad en medir, evaluar y cuantificar lo intangible de la emotividad, sensibilidad y espiritualidad que acompaña cualquier actividad médica o enfermera. Sin embargo, ya estamos viviendo una época donde los recursos que disponemos en investigación hacen posible esta unión creando amistad. La hacen también más visible y medible, incrementando la credibilidad e interés en dicha espiritualidad dentro del contexto científico.

Después de que Gabi haya aportado una joya para regalar a tod@s aquell@s que quieran nutrirse del contenido del libro en su blog, yo quiero anunciaros otra buena noticia.

Próximamente vamos a estar presentes en el X Certamen Nacional de Premio de Investigación en Enfermería Raquel Recuero Díaz, que se celebra el día 18 de septiembre en el Aula Magna de la UCLM en Talavera de la Reina, con la finalidad de que conozcáis, de primera mano, la metodología pedagógica que se requiere para que la humanización de los cuidados de enfermería dejen de teorizarse y sean una realidad en la práctica clínica y quirúrgica.

Para mayor información puedes hacer click aquí.


Es momento de que inviertas en desarrollar tus habilidades emocionales. Son igual de necesarias que las habilidades técnicas para enfermería. Que aprendas a gestionar las emociones para tu carrera profesional, siendo feliz, es una prioridad en los tiempos que corren.

Es inusual en nuestro ámbito, pero cada vez más necesario en esta época tecnológica, trabajar la pedagogía enfermera mediante procesos vivenciales. La adquisición y desarrollo de habilidades en la gestión emocional que acompaña cualquier actividad enfermera, tanto si se ejerce de forma autónoma como cuando se es parte integrante de un equipo interdisciplinar, es una prioridad hoy si queremos ser felices en nuestra profesión y mantenernos motivados durante los años de ejercicio. El trabajo en equipo parece un mantra en cuanto tod@s conocemos su definición y lo nombramos con cierta familiaridad pero sólo un@s poc@s saben ejercitarlo de forma cómoda, saludable e integradora con la propia profesión. Porque poco se nos ha enseñado in situ y de manera personalizada, teniendo en cuenta la particularidad del equipo y las personas que lo integran, tal y como se requiere para que obtengamos excelentes resultados a un coste emocional y económico bajo.

Concretamente, en el área quirúrgica, el enfoque centrado en la pedagogía de técnicas y procedimientos en las curas enfermeras dando valor a la introducción de elementos básicos para la humanización de las mismas, refuerzan la integración de habilidades personales como la responsabilidad, la empatía y la comunicación, entre otras muchas, que son imprescindibles cultivar para participar activamente en un equipo de salud quirúrgico con éxito.

Y es que...

" A ojos del paciente no es mejor enfermera aquella que realiza la técnica a la perfección y no sabe comunicar con amor el qué y el cómo de su actividad, sino que es aquella enfermera que bajo preceptos de seguridad y responsabilidad ejerce la técnica conociendo las habilidades de ser persona y cultiva la comunicación para hacerse entender con el paciente, en particular".

Os esperamos en Talavera de la Reina, con amor...

Raquel







Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...

¿ Es un Hospital una empresa saludable?

I Jornada de Empresa Saludable " La salud no lo es todo pero, sin ella, todo es nada" ( Schopenhauer, 1788-1860, filósofo alemán) Hola a tod@s! El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable , una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente. La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas. 3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera. Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet , que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB  en el que yo colaboro c...