Ir al contenido principal

Ayuda sanitaria para los refugiados Sirios en Barcelona

Enfermería da el pistoletazo de salida para la gestión en la acogida a los refugiados en Barcelona. 


La humanización está en nuestras venas





El 6 de septiembre me incorporaba a la iniciativa de Luis López, un enfermero de Barcelona que ejerce en el Hospital Sant Joan Despí Moises Broggi y el Hospital Vall d'Hebron, en el voluntariado sanitario para ayudar a esos posibles refugiados Sirios que llegarán a la ciudad de Barcelona y alrededores. Todavía no tenemos suficientes noticias del Gobierno en datos e información sobre los refugiados que entrarán a nuestro país, pero eso no es motivo para estar esperando sin hacer nada.

Se ha creado un grupo de Facebook con el mismo nombre que el título de mi entrada de hoy en el blog, dando el siguiente mensaje: "Somos un grupo de SANITARIOS voluntarios de Barcelona con el objetivo común de ayudar a los refugiados Sirios que lleguen a Barcelona". 

E voilà!!.Otra vez las RRSS y su conectividad efectuando grandezas. 

Hoy somos 5000 voluntarios que de una manera u otra estamos facilitando que personas con instinto humanizador se organicen, se formen y se preparen para acoger a esas otras personas que por necesidades mayores han tenido que realizar la aventura de dejar atrás sus hogares para sobrevivir.



Iniciamos nuestra andadura cuando éramos 120 voluntarios y liderados por Luisito, para los amigos. Aprobamos entre nosotros la presentación de una carta a la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, el 7 de septiembre que solicitaba nuestra petición de ofrecimiento como colectivo sanitario para atender y cubrir las necesidades más inmediatas del estado de salud que todas las personas llegadas pudiesen tener.


También la Cadena Ser hizo eco de la iniciativa. En 24h éramos 1000 personas. Podéis escuchar la noticia haciendo click aquí.


Se siguen dando pasos antes de la llegada de los refugiados, como la colaboración del COIB (Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona) y su actual presidente Albert Tort que habla de la red de acogida de refugiados que se está creando.




Luis Valencia, en representación del grupo, hoy ha vuelto a ser noticia en TV, mostrando la cara actual de esta realidad deshumanizadora o no en política. Sin intención de posicionarme ni juzgar si es correcto o no que aún no se hayan tomado las medidas oportunas para abrir las puertas a los refugiados en España, sí es cierto que tomo posición empáticamente en referencia a lo que estas personas representan con la dignidad del ser humano; personas como tú y como yo con importantes necesidades humanitarias para satisfacer hoy y que no tienen medios para ello. En mis venas corre la energía necesaria para actuar y ayudar de un modo u otro. 

Desde Facilitación Sanitaria aportamos nuestro granito de arena.

Esta es una muestra de la humanización que profesionales sanitarios poseemos y que ni circunstancias políticas que dirigen, ni circunstancias violentas o racistas que se viven en lugares lejanos o en la proximidad, no son un inconveniente para mostrar, con nuestro ejemplo, que la humanización en mayor o menor grado se encuentra en el interior de nuestro ser, el ser de cada un@. 

El colectivo sanitario lo muestra diariamente en su ejercicio y aunque su difusión social no sea percibida  como quizás se merecen, como vemos aquí son los primeros en actuar en situaciones de falta de humanidad como ésta, incluso antes que las actuaciones políticas. 

La humanización está inherente a nuestro ser y debería estar en cada una de nuestras actuaciones como personas primero y como enfermeras, médicos etc... después. ¿De qué manera?, siendo simplemente humanos. 

Quizás sea hora de ser humano en políticas o en hacer cumplir la Justicia. No sé, reconozco que el refugiado que sale de su país por necesidad en busca de otra oportunidad para sobrevivir es un tema para reflexionar y a la vez muy complejo entre la ciudadanía, porque muestra el entramado de temores humanos que se viven y entran en juego, y nadie nos ha enseñado con antelación de qué manera gestionarlos.  

La cuestión es tender una mano a aquel que aquí y ahora lo necesite, el resto puede atenderse sobre la marcha. Hacer camino al caminar... quizás así, logremos mayor humanidad.

¿Cuánto de humano eres tú y de qué manera lo muestras a la sociedad?

Puedes integrarte al grupo de Facebook: Ayuda sanitaria para los refugiados Sirios en Barcelona. Serás bienvenido!.

Raquel 






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...

TECNOLOGÍA Y HUMANIZACIÓN

TECNOLOGÍA Y HUMANIZACIÓN ¿SON COMPATIBLES? Tecnología y Humanización van de la mano en una sociedad en constante cambio donde la única constante es eso, el cambio.  Performance de Carles Calaf y Chema Cepeda en las #2JHUCI Haber vuelto a disfrutar unas jornadas como las II JORNADAS DE HUMANIZACIÓN DE LA UCI me ha llenado de energía, luz y alegría para continuar con mis pasos en la co-creación de un área quirúrgica más humanizada. De estas jornadas me llevo muchas cosas, de entre ellas el haber inspirado a más enfermeras quirúrgicas a dar los pasos en creer que sí se puede crear un bloque quirúrgico más afín con quienes somos, más adaptado a la naturalidad de ser humano aún la tecnificación de nuestros procedimientos. A aportar alegría, humor y amor en este contexto aparentemente frío, estéril y barrado. A centrar nuestro valor como ser humanos dignos con comunicación efectiva , con la personalización de nuestros cuidados, con el aprendizaje en la gestión emocional...