Ir al contenido principal

PROYECTO





Damos valor a la humanización de los cuidados y la autonomía de las personas en el entorno hospitalario. 

Creemos en el empoderamiento del equipo de salud y de la propia persona que inicia un proceso quirúrgico convirtiéndose en paciente activo.

Facilitamos el aprendizaje del autoliderazgo dentro de las Áreas Quirúrgicas

Diseñamos e impartimos programas de Formación y desarrollo para organizaciones potenciando el brillo individual y de equipo. Contribuimos así en la mejora asistencial mediante la conectividad y el acceso que ofrecen las TICs.


¿Quieres hacer de tu profesión un estilo de vida saludable y compatible con tu vida personal?




"Después de ejercer en varios servicios la enfermería y ver lo que está pasando, siento que es el momento de hacer una parada. 
Reflexionar sobre lo que hacemos y en cómo y para qué lo hacemos.
Pensar en para qué elegimos nuestra profesión y si es esto que vivimos lo que queríamos de ella.

Para qué no quejamos tanto y porqué hacemos tan poco por cambiar nuestro día a día.

Os invito a pensar... Y a emprender un viaje hacia el interior como seres humanos para que desde allí construyamos, junt@s, esa enfermería por la que tod@s nos dejamos la piel y siempre quisimos".


RAQUEL FRANCO, enfermera quirúrgica y coach sanitaria

ENFERMERA Y COACH SANITARIA IMPULSORA DE HUMANIZACIÓN EN ÁREAS QUIRÚRGICAS


Nuestro propósito es la de contribuir en la mejora de la calidad asistencial actuando en favor de una medicina y una enfermería centrada en las personas, sus familiares y los profesionales de la salud, utilizando las TICs como uno de los recursos de proximidad entre el contexto quirúrgico y la humanización de las personas que actúan durante el proceso quirúrgico.


En Facilitación Sanitaria damos valor a la emoción que vive la persona durante el proceso quirúrgico, ya tome acción como paciente o como profesional. Mediante un enfoque transversal a la hora de relacionarse dentro de las áreas hospitalarias, incentivamos vías de comunicación efectivas y dinamizamos la cohesión de equipos.


Tenemos como objetivo:

  • Humanizar los cuidados quirúrgicos. 
  • Servir de foro y punto de encuentro entre paciente, familiares y profesionales. 
  • Difundir y hacer visible los cuidados quirúrgicos para acercarlos a la población general.
  • Minimizar la estratificación de las curas peri-quirúrgicas a la población.
  • Acercar recursos humanizadores como el Coaching al entorno sanitario.
  • Facilitar el desarrollo de habilidades en el cuidado e impulsar la mejora de las conductas de salud.


¿ Cómo lo hacemos?

Llevamos a cabo:

*  Acompañamiento en procesos de Coaching al personal del sector sanitario.
*  Mentoring.
* Tutorías y sesiones de toma de consciencia en contexto quirúrgico.
* Formación especializada en humanizar la atención y asistencia del personal sanitario mediante el Método RF.
*  Talleres de crecimiento emocional y conferencias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

¿ Es un Hospital una empresa saludable?

I Jornada de Empresa Saludable " La salud no lo es todo pero, sin ella, todo es nada" ( Schopenhauer, 1788-1860, filósofo alemán) Hola a tod@s! El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable , una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente. La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas. 3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera. Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet , que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB  en el que yo colaboro c...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...