Ir al contenido principal

I JORNADAS ITCOIB "Acercando la tecnología a la enfermera"



I Jornada ITCOIB "Acercando la tecnología a la enfermera" ha sido un encuentro Humanizador

El pasado viernes 17 de junio tuve el placer de compartir jornada con el grupo ITCOIB formado por Fernando Campaña, Sohuel Flayeh, Encarna Gómez, Rosa Pérez, Toni Torrejón y Octavi Rodríguez en la 1ª jornada anual interdisciplinar para debatir aspectos clave del uso de las TIC en enfermeras, conocer proyectos innovadores y profundizar en herramientas como los Blogs, las Apps y otras tecnologías que ayudan a las enfermeras a mejorar la atención, compartir conocimientos, comunicarse con las personas que atienden e iniciar proyectos profesionales interdisciplinarios.

El grupo de Innovación y Tecnología (ITCOIB) ofrece un punto de encuentro a las enfermeras interesadas en el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en el marco de su práctica profesional. Tiene como prioridades la detección de necesidades, el soporte y el asesoramiento a las enfermeras en relación a la web 2.0.




Los componentes del grupo son tod@s amig@s y te aseguro van a ofrecerte con su servicio el soporte en la creación de tu proyecto en Internet. La creación de un Blog, de una página web corporativa, la implantación de canales de comunicación, creación de Apps móviles... Y también pueden ayudarte en el uso de las redes sociales y de los servicios de Internet aplicados a tu práctica profesional. 

Deja ya de poner resistencia a la conexión y acercamiento que te ofrecen estas herramientas para dar mayor visibilidad a la enfermera que eres y ponte en acción.


Programa y reflexiones

El programa fue el siguiente:

Programa de la I Jornada ITCoib
9-9.30h Inscripción y recepción asistentes
9.30-10h. Albert Tort Sisó. Presidente del Colegi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB)

9.45-10.15h Conferencia inaugural 
Olga Navarro. Enfermera. Experta Elearning y webinars .Conferenciante y educadora. Premio social learning UOC.  MBA Innovation. Creadora de Teku20


10.15-10.45h. Conferencia: Pasado, presente y futuro de la Enfermería.

Núria Cuxart. Directora de Programas del COIB.
10.45-11h. Presentación del grupo ITCOIBonferencia inaugural
Toni Torrejón. Enfermero. Responsable del grupo ITCOIB y Director de Sistemas y TICs del COIB.
11-11.30h. Coffe break + networking en la sala de exposiciones


11.30-11.50h. Del punto com a la App

Infermera virtual. Marc Fortes/Marina García. Enfermeros de Infermera virtual.
11.50-12.10h. Enfermería Creatics
Mercè Muñoz. Enfermera emprendedora, profesora de la EUI Gimbernat. Coordinadora programa Open Thinking.
Maite Castillo. Enfermera y Fotógrafa.
Ana Pilar García Polegre, @enfermeraapurada. Enfermera y emprendedora.
Lola Montalvo. Enfermera y escritora.
Chema Cepeda. Enfermero y humanista. Creativo e innovador.

12.10-12.30h. ¿Hacer un blog?
Fernando Campaña. Enfermero en Hospital San Rafael, Máster en Innovación de Cuidados, bloguero en Nuestraenfermeria.es, miembro Grup ITCOIB
12.30-12.50h. Haz tu app con COIBApps
Octavi Rodríguez. Enfermero de emergencias y experto en TICs aplicadas a la Salud.
12.50-13.10h. Hospital Líquido
Miguel García Fernández. Enfermero Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues del Llobregat.
13.10-13.30h. Simulación Clínica. Tecnología al servicio de la formación
Beni Pérez. Enfermero de SEM y docente universitario.
13.30-14h. Coloquio/Debate/Conclusiones.

Y las reflexiones fueron muchas.

Me encantó la intervención de Núria Cuxart por la facilidad con la que mostró quienes somos en la linea del tiempo, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos siendo Enfermeras y no Enfermería.

Te cuento... 

El pasado de nuestra profesión fue una (nuestros orígenes) y nos sirve para no olvidarlo para aprender de él, vivir un presente con mayor autonomía y visibilidad y crear un futuro más acorde con el valor de quienes somos siendo enfermeras y ejerciendo la autoridad que se debe a la sanidad de este siglo XXI. Unas características pasadas que aún hoy seguimos afrontando con la carga que supone, pues aún las arrastramos en áreas "cerradas" de la enfermería como la quirúrgica.

Un pasado donde la sumisión y falta de autoridad era una realidad. 

Un pasado donde establecimos sólidos fundamentos pero en una estructura débil. 

Un pasado que dejamos que otros decidieran por nosotr@s. 




Que la dignidad del cuidado y de las personas que lo ejercemos fuera pisada. Y así caímos en la trampa, para que otros decidieran y se creó una estructura frágil para la enfermera.

Hace unos días gracias a las redes sociales me llegó el trabajo audiovisual de alumnos de la EUIG Enfermeras Promoción 2015-2019 al que comparto y recomiendo que veas hasta el final pues refleja muy bien ese rol autónomo que somos hoy sin olvidar el pasado de nuestros orígenes.




Hoy sabemos que el cuidado no es objeto de atención. La victimización del cuidado no es vía de desarrollo responsable para la enfermera. 

Es necesario el fundamento en valores humanos para dar valor a quienes somos y qué hacemos como enfermeras, no como enfermería. La enfermería es un objeto inanimado, una cosa material, aquello que se toma como fin de una acción y enfermer@ es un sujeto con capacidad de razonar, decidir, consentir y desear. 

El lenguaje que utilizamos refleja la realidad sanitaria que vivimos en nuestro presente con respecto nuestra profesión. 
"Yo prefiero ser enfermera y no enfermería porque soy persona y humana"
Así es, aún hoy escuchamos que somos profesional de la enfermería en lugar de profesionales enfermeros.

Seguimos cosificando lo humano de nuestra profesión y es que tiene particularidades de sujeto con capacidades de razonar, de amar y empatizar, cuidar... cosa que la enfermería no puede hacerlo por no ser un sujeto sino un objeto inanimado.

Aquí tienes una lista de ese mal uso en nuestro lenguaje que sigue creando realidades en contra de la dirección saludable y humanizadora de la enfermería que tod@s queremos y que aporta valor a la sociedad.





Qué gran oportunidad nos ofrecen las TIC para facilitarnos dar la visibilidad de la enfermera.

Recordad!. Somos responsables y dueños de nuestro destino. Hagamos del buen uso de la tecnología, la co-creación de la realidad enfermera que nos merecemos tod@s.

Y sí, sí... mediante la tecnología, ¿por qué no?

Si te ha gustado la entrada de hoy, compártela en las redes sociales, con todos tus contactos para hacer entre tod@s una enfermera visible para la sociedad, de valor y excelencia.



Comentarios

  1. Fue un placer contar contigo en la sala. Gracias por acercar y por acercar al resto mediante esta entrada al Grupo ItCoib.
    Seguimos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

¿ Es un Hospital una empresa saludable?

I Jornada de Empresa Saludable " La salud no lo es todo pero, sin ella, todo es nada" ( Schopenhauer, 1788-1860, filósofo alemán) Hola a tod@s! El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable , una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente. La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas. 3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera. Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet , que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB  en el que yo colaboro c...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...