Ir al contenido principal

Enseñanzas de Lama Thubten Wangchen


Hace unos días tuve el placer de compartir tertulia y cena con el monje budista, fundador de la Casa del Tibet de Barcelona, representante del Tibet en España y diputado por Europa del Parlamento Tibetano en el exilio, el honorable Lama Thubten Wangchen.

En un espacio promocionado por la Societat Catalano Balear d' Infermeria de la mano de su presidenta, mi querida Dra. Montserrat Antonin quien por su constante actividad para la enfermería la hace toda una enfermera referente.

De esta velada, extraje varias reflexiones y aprendizajes que Lama Thubten Wangchen me transmitió con su tertulia y que tras realizar alguna publicación en las RRSS, he decidido escribir esta entrada y compartir con vosotr@s.

El lugar, la Torre Bellesguard construida por Antoni Gaudí, nos acogió a tod@s con su belleza que deslumbraba todos mis sentidos. Un binomio belleza humana- belleza materia que hacía contraste con un monje tibetano y un grupo de enfermeras. Mucha historia entre nosotr@s que se percibía en cada rincón. 

Un conjunto de sensaciones que percibí y que me han llevado a escribir...

Reflexiones que extraje para aplicar en contexto quirúrgico

  • El valor del presente, "el aquí y ahora" como el momento único para vivir. Y vivir es amar, crecer y hacer... en esa dirección. Vivir el presente en contexto quirúrgico te libera de cargas que sueles autoadjudicártelas por no hacerlo, como si de un autómata sin consciencia se tratara y que a demás son de propiedad de todo un sistema sanitario.

  • Una mente dominada por la rabia y el enojo contribuye a desperdiciar la mejor parte del cerebro humano; la sabiduría, la capacidad de discernir y decidir lo que está bien de lo que está mal. En momentos críticos dentro de un quirófano, podemos aplicar con mayor frecuencia el hábito de desplazar la rabia por la alegría. Lo haremos si queremos extraer el mayor potencial de nuestro cerebro para aplicar el arte y la ciencia en el proceso quirúrgico. Si dominamos nuestra mente, nos acercamos más a la felicidad. Una felicidad que podemos también vivir en quirófano, ¿por qué no?.

  • La sonrisa es algo único en el ser humano. Es la expresión perfecta del amor y la compasión humana, y podemos darle el valor que tiene en ambientes tan necesarios como es el Área Quirúrgica. Facilitar su expresión co-crea ambientes más humanizadores. Sólo está en manos de seres humanos, no de las funciones de las máquinas utilizadas por seres humanos. Si alguna vez, no te dan la sonrisa esperada, sé generoso y da la tuya, porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no sabe sonreír a los demás.

  • Cultivar la paz interior en el ambiente hospitalario es prioritario si queremos practicar nuestra actividad quirúrgica con humanización. Lo más importante para crear una paz interior es la práctica de la compasión y el amor, la compresión y el respeto por los seres humanos. El enfado, el orgullo y la competencia son nuestros verdaderos enemigos, nos alejan de la humanización en quirófano. Así como los verdaderos obstáculos para conseguir paz interior son la ira y el odio, el temor y el recelo, por lo que antes de hablar del desarme que existe en el contexto quirúrgico como sistema, es prioritario atender al desarme interno de cada uno si queremos vivir en paz. Esta es la manera de transformar el mundo quirúrgico; "Quién se transforma, transforma el mundo".

  • Meditar en la mañana confiere un buen estado mental que afectará positivamente el día completo. La meditación es un hábito con el que podemos sentir paz mental y corporal. Cantar mantras puede llevarnos a este estado mental.

  • Alcanzar la auténtica felicidad, también mientras estás en quirófano, exige cambiar la mirada con la que te diriges al mundo y la manera de pensar. Si una persona posee la base espiritual necesaria, no se dejará vencer por la tentación tecnológica y la locura de poseer. Se situará en el ser y facilitar el ser de otros, una mejor manera de contextuar la ciencia y el arte de la cirugía.

  • Hacer el bien nos cuesta más que hacer el mal. Hacer bien cuesta y lleva su tiempo, hacer mal es más fácil y rápido de hacer. Por ejemplo, construir una casa como la Torre Bellesguard tiene su coste y Gaudí necesitó su tiempo, destruirla, se puede destruir en un santiamén. 


Os dejo con el mantra "om mani pemejum" con el que podemos facilitar la calma mental que necesitamos en aquellos momentos de mayor tensión. Fijaos en el movimiento de manos y sentir la vibración del sonido de la voz...

Y si os ha gustado esta entrada, a compartirla.

Un saludo!





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

¿ Es un Hospital una empresa saludable?

I Jornada de Empresa Saludable " La salud no lo es todo pero, sin ella, todo es nada" ( Schopenhauer, 1788-1860, filósofo alemán) Hola a tod@s! El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable , una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente. La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas. 3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera. Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet , que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB  en el que yo colaboro c...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...