Ir al contenido principal

Acércate a tu casa, ponte cómodo, habla alto y claro





Hoy quiero presentaros a la enfermera Esther Gómez. 

Nos transmite su visión en la necesidad de apoyar al cambio en la estructura colegial enfermera mediante la oportunidad que nos ofrece Projecte Reset. 

Una estructura del colegio que según ella debería estar más conectada con la realidad enfermera de hoy como para que sintiéramos el colegio como nuestra casa.





          " En mi soledad he visto cosas muy claras, 

             que no son verdad." 
          - Antonio Machado-.





"No es fácil hablar de uno mismo, pero es lo justo hacia las personas que ponen la seguridad de su vida en tus manos. 


Me considero una persona honesta, sensible, tenaz, exigente y luchadora. Reservada pero comunicativa, me gusta escuchar, soy alegre, positiva y muy apasionada. 

De trato fácil, me adapto rápido y con fluidez en situaciones difíciles. 
No domino la conversación superficial y a menudo estoy pensando, buscando, discurriendo y en la luna.  

Soy una admiradora apasionada del ser humano en todas sus dimensiones. Su capacidad de creación, su capacidad de amar, de luchar, de desarrollarse mental y físicamente, su biología, fisiología y psicología. 


Me apasiona mi trabajo, el estudio constante para poder estar al día, la relación con los pacientes y la riqueza que me aporta.  



Admiro a las personas que luchan por aquello en lo que creen y tienen un sano sentido del humor. 

Aunque desde que empecé a hacer uso de mi razón quise ser enfermera, empecé mi vida laboral en el mundo de la Publicidad. 

Ese comienzo me llenó de experiencias y conocimientos que, hoy me han servido mucho. 

Empecé en el mundo sanitario en el año 1999 en el Hospital Quirón de Barcelona como auxiliar de Enfermería.

Sin experiencia, recién salida del horno, pude absorver conocimientos y práctica en el mundo de la Ginecología y la Obstetricia.

Mi salto fué directo Al Hospital Universitari Materno-Infantil de la Vall d'Hebrón. Me formé en UCI neonato, UCI pediátrica, Sala de Partos, UCIAS Maternal y Quirófanos Maternal
La promoción del 2009 de la Universitat Internacional de Catalunya hizo de mi la enfermera que siempre perseguí.
Hasta el 2010, dí mis primeros pasos en El Hospital Universitari Quirón de Barcelona y acabé de consolidar mi carrera entre sala de Partos, quirófanos y UCIAS en el área Maternal de el  Hospital Universitari de la Vall d'Hebron. Terminé mi especialidad en Médico-Quirúrgica en la UAB. Desde el 2012 y hasta el 2014 aprendí en UCIAS y Quirófano del Hospital Universitari de Traumatología de la Vall d'Hebron. Y a partir de entonces he estado en varios hospitales públicos y privados, siempre en el área de UCIAS y Quirófano.

A día de hoy continúo por este caminar...



Sigo estudiando, pensando, buscando, discurriendo y en la luna.

Sigo luchando por aquello en lo que creo y sigo en el lugar de los que apostaron por mi cuando no sabía nada y era necesario invertir en mi.  

Pero hoy quiero hablaros de Projecte Reset.  

Es mucho más que un proyecto, es el camino que hemos escogido las enfermeras y enfermeros para racionalizar la vida laboral en enfermería.
Nuestra sede….El Colegio de Enfermería.

El COIB es nuestro punto de encuentro, nuestra sala de ideas, nuestro lugar, nuestra casa.

Es en el COIB donde podemos sentarnos, quitarnos los zapatos y empezar a encontrar soluciones a las dificultades que podamos tener.

Es el espacio en el que podemos hablar en voz alta, firme y clara, para hacernos oir, para buscar y encontrar ese lugar que queremos, porque lo merecemos.

Resset es el nombre que utiliza el mundo para poner una puesta a punto, para empezar y arreglar y es la palabra que adptamos en este proyecto, del que todos formamos parte, porque estamos en el mundo y somos pieza clave, porque queremos hacer una puesta a punto a nuestra profesión queremos arreglar, mejorar, avanzar pero sobre todo y ante todo queremos una unión con  organización, raciocinio, disciplina, pasión y compromiso.

Aquí no valen las quejas, aquí sólo valen las propuestas de solución. 

Vamos a formar un COIB hecho por enfermeras  y enfermeros, donde opinan, donde presentan sus propuestas, sus ideas, sus mejoras, sus soluciones, sus avances….todas las voces, todas las ideas deben ser y serán oídas.

No te quedes fuera, esto va contigo, este es el momento de hacer del COIB tu casa, nuestra casa.

Ven a tu casa, ponte cómodo, habla alto y claro, explica tus ideas y propuestas, tus objetivos y el camino para conseguirlos…

Hazte oir".
Esther Gómez 

Hoy por hoy el colegio debería ser nuestro punto de encuentro, nuestra sala de ideas, nuestro lugar acogedor, en definitiva, nuestra casa.

Donde podamos sentarnos, acomodarnos, "quitarnos los zapatos".

Yo es lo primero que hago cuando llego a mi casa, quitarme los zapatos. Quizás tú haces otra cosa, como ponerte unas zapatillas de estar por casa...

Comparte con el resto lo que haces, para juntos y juntas encontrar soluciones a las dificultades que podamos tener como enfermeras. 

Un espacio donde poder hablar en voz alta, firme y clara para hacernos oír, para buscar y encontrar ese canal de comunicación que queremos, porque lo merecemos. 

Reset es el nombre que utiliza el mundo para hacer una puesta apunto, para empezar e iniciar un nuevo caminar, un nuevo programa, reiniciar una historia. Es la palabra que adaptamos al proyecto, porque estamos en el mundo de la sanidad siendo una pieza clave, porque queremos hacer una puesta a punto a nuestra profesión. 

Queremos solucionar, mejorar, avanzar pero sobre todo y ante todo queremos sentirnos unidas y unidos con pasión y compromiso, haciendo lo que nos apasiona, cuidar. 

Ya no valen las quejas.  Aquí ahora sólo valen las propuestas de solución.

Creamos un colegio formado por enfermeras y enfermeros donde opinan, presentan sus propuestas, sus ideas, sus mejoras. Donde aportan soluciones, compartan sus avances. 

Todas las voces, todas las ideas son oídas en Projecte Reset.

No te quedes fuera, esto va contigo, este es el momento de hacer de la estructura colegial de enfermería tu casa, nuestra casa.

Así es que acércate a tu casa, ponte cómodo, habla alto y claro. Explica tus ideas y propuestas. Tus objetivos y el camino para conseguirlos.


Como ya sabéis, la semana pasada estuvimos en el círculo de diálogo del Vallés Occidental, donde compartimos espacio, ideas, inquietudes y mucho entusiasmo por participar del cambio.

Os dejo con algunas imágenes y no dudéis en inscribiros en el círculo de diálogo que queráis para decir la vuestra. Aquí tenéis el calendario.





En este círculo de diálogo enfermero, tuve la oportunidad de exponer al resto de participantes uno de los tres temas tratados; Desarrollo profesional por competencias y especialidades.
De esta participación nos vamos como Enfermera Representante de Territorio del Vallés Occidental en el mes de Mayo. Cuando tengamos más noticias y fechas os las haremos saber.

"Comparte oportunidades, comparte el cambio".


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

¿ Es un Hospital una empresa saludable?

I Jornada de Empresa Saludable " La salud no lo es todo pero, sin ella, todo es nada" ( Schopenhauer, 1788-1860, filósofo alemán) Hola a tod@s! El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable , una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente. La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas. 3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera. Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet , que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB  en el que yo colaboro c...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...