Ir al contenido principal

Batidos Verdes en quirófano



Aquí estamos otra semana con nuevas y nutritivas ideas para hacer de tu día a día en quirófano lo más alegre, saludable y humanizado que mereces, cuidad@r que te cuidas!.

Hoy te presento el amor que le tengo a los batidos verdes y cómo me ayudan a mantenerme con energía durante todo el día. Sí, los preparo los domingos junto con los Tarros Healthy IQ, pero como hoy es festivo, te lo cuento en lunes.

Son un verdadero cóctel Molotov, de energía, de vida y de optimismo matutino.
El café, que te ha estado ayudando cada mañana para mantenerte despiert@, va a quedar totalmente apartado; el elixir verde va a darte una inyección de energía tan grande que te aseguro 100% que va a mantenerte despierta y con una gran vitalidad todo el día. Y si no me crees, pruébalo!. Empieza ya a ser parte del Club Healthy IQ de las enfermeras y enfermeros agentes de cambio y saca esos ocupas  de tu mente, dependientes de la cafeína para sustituirlos por el vital y nutritivo del batido verde en quirófano.

Yo ya he empezado a experimentar con diferentes mezclas de vegetales y frutas. Y las enseñanzas de Carla Zaplana que nos comparte en sus dos libros; "Zumos Verdes" y "Batidos Verdes", son un gran tesoro para mí. Te los recomiendo 100%.

Para esta semana he preparado dos batidos. Uno basado en el batido de Carla Zaplana "Green Glow" y otro, basado en las preferencias gustativas de mi hija Júlia de 11 años, al que hemos llamado "Tropicana Vallesana".

Pon atención a lo que te voy a contar:

Gren Glow




Ingredientes

2 ramas de apio
2 hojas de kale
1/3 de pepino
3 ramitas de perejil 
1 manzana
un pellizco de germinado de alfalfa
un trocito de jengibre (del tamaño de una uña del dedo pulgar)
1 taza de agua o de agua de coco

Preparación

No olvides lavar los ingredientes. Si son de cultivo ecológico no hace falta que peles el pepino ni la manzana, ahora, si no lo son, es mejor que lo hagas porque a pesar de que es en la piel donde se encuentran la mayoría de vitaminas y minerales, también se concentran los pesticidas usados en su cultivo.

Corta el pepino a cuartos verticales y la manzana en octavos y quítale el corazón. Desecha las hojas del apio y corta el tallo por la mitad o en tercios. Retira también el tallo de las hojas de kale, ya que es demasiado fibrosa.

Vierte el agua en la batidora e introduce los vegetales menos la manzana y el pepino. Bate durante 3 segundos; después agrega el resto de ingredientes y conecta de nuevo la batidora durante 5 segundos más o hasta deshacer todos los grumos si quieres una textura más fina.

Beneficios

Este batido tiene unas propiedades depurativas por lo que es el que suelo hacerme con mayor frecuencia por las mañanas antes de salir de casa. Sus propiedades depurativas y alcalinizantes nos ayuda a sentirnos ligeros, frescos y con un buen toque de energía.
Es muy rico en clorofila, carotenos, calcio, magnesio y potasio. Si lo quieres más dulce y cremoso agrégale medio plátano maduro o uno entero, según tu gusto. Te chuparás los dedos! Y tus células vibrarán al son del verde que te quiero verde!!!!

Tropicana Vallesana



Ingredientes

2 naranjas
1/2 mango
1 zanahoria
1/2 pepino
el zumo de 1/2 lima o limón
1/2 taza de agua (opcional)

Preparación

Exprime el zumo de media lima y si no tienes, coge medio limón. Pela y corta a cuartos las naranjas. Limpia bien el pepino y la zanahoria. En este caso sí pelaremos el pepino para evitar el color verde de la mezcla. Pela la mitad de un mango y sepárala del hueso.

Pon todos los ingredientes en la batidora y bate durante 5 segundos. Si ves que la consistencia es demasiado puré, agrégale media taza de agua bate durante 5-8 segundos más.

Beneficios

Júlia prefiere el tono naranja y ese sabor dulce de la fruta ácida que nos lleva los trópicos, pero estando en el Vallés Occidental de Catalunya, España. Es una mezcla más ligera, aunque, sin duda, muy energética y refrescante.

Nosotras le hemos añadido menta, que nos encanta y potencia aún más su frescura!

Oh! Yeah!!! Amor puro, verde y naranja unidos!

Deja que el batido verde te muestre el camino de la felicidad y el cuidado con corazón... Apúntate al Club Healthy IQ.

Si te ha gustado esta entrada y crees que le puede ser útil a alguien, compártela.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

¿ Es un Hospital una empresa saludable?

I Jornada de Empresa Saludable " La salud no lo es todo pero, sin ella, todo es nada" ( Schopenhauer, 1788-1860, filósofo alemán) Hola a tod@s! El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable , una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente. La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas. 3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera. Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet , que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB  en el que yo colaboro c...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...