Ir al contenido principal

Enfermera quirúrgica PAS



"Hoy necesito expresarme. Hoy quiero compartir consciencia por aquí. Hoy deseo que digas alguna cosa y que no te quedes callada, enfermera quirúrgica. Deseo que tomes consciencia de qué pasa en tu corazón y en tu mente ante experiencias como la que te expongo como para que aprendas a gestionarlo y tomes aquellos comportamientos que se acerquen a poner compasión en tus actos, siempre de forma saludable también para ti, porque como enfermeras sabemos cuidar  de nuestro cuerpo y de nuestro mundo interior".

La contención emocional de un paciente joven, grave, con riesgo a complicarse mucho el intraoperatorio, a las puertas de quirófano que siente mucho miedo a morir impacta en los corazones de toda persona. 

La emocionalidad de vivir la experiencia como enfermera quirúrgica siendo Persona con Alta Sensibilidad requiere de atención a posteriori mediante el autocuidado. El resultado de todo ello es invertir en Humanización dentro del Bloque Quirúrgico, porque la sensibilidad es necesaria cuando hablamos de humanizar y para nada debe ser ignorada o rechazada.

Te comparto la emocionalidad percibida en quirófano con este vídeo con un mensaje de consciencia hacia la reflexión para que pares a pensar qué haces tú, enfermera ante circunstancias extremas como ésta que a demás son más frecuentes de lo que desearíamos en quirófano y que tendemos a dejar que pase el tiempo, sin más. Algo a sí como pasar página sin adentrarnos  a valorar y evaluar qué ocurre en nuestro mundo interior viviendo circunstancias que impactan en el ser y que si no se cierran pueden llenar más de peso nuestra mochila.

Cuéntame tus experiencias y compartamos vivencias haciendo comunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

TECNOLOGÍA Y HUMANIZACIÓN

TECNOLOGÍA Y HUMANIZACIÓN ¿SON COMPATIBLES? Tecnología y Humanización van de la mano en una sociedad en constante cambio donde la única constante es eso, el cambio.  Performance de Carles Calaf y Chema Cepeda en las #2JHUCI Haber vuelto a disfrutar unas jornadas como las II JORNADAS DE HUMANIZACIÓN DE LA UCI me ha llenado de energía, luz y alegría para continuar con mis pasos en la co-creación de un área quirúrgica más humanizada. De estas jornadas me llevo muchas cosas, de entre ellas el haber inspirado a más enfermeras quirúrgicas a dar los pasos en creer que sí se puede crear un bloque quirúrgico más afín con quienes somos, más adaptado a la naturalidad de ser humano aún la tecnificación de nuestros procedimientos. A aportar alegría, humor y amor en este contexto aparentemente frío, estéril y barrado. A centrar nuestro valor como ser humanos dignos con comunicación efectiva , con la personalización de nuestros cuidados, con el aprendizaje en la gestión emocional...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...