Ir al contenido principal

¿ Te has preguntado alguna vez a dónde va tu vida?

El lugar donde estás hoy tiene mucho que ver con; tus pensamientos, ¿qué pienso de mi y de los demás?, con tus hábitos, ¿cómo me alimento? ¿hago ejercicio diario? ¿hago por estar conmigo mism@ unos minutos al día?, con tus creencias del pasado...


Y la pregunta que te hago es:


¿Estás satisfech@ con la dirección que sigue tu vida?




Seguro que hay aspectos de tu vida que quieres mejorar; ganar más dinero, mejorar tus relaciones laborales o personales, mejorar tu alimentación, tu físico, tu cansancio... Esas son las cosas que hacen que tomes decisiones aunque a veces no ocurren como esperabas.


Hay elementos que te condicionan como los miedos, las dudas y las creencias que te limitan... 


¿Cuántas veces el miedo no te ha permitido hacer aquello que realmente deseabas?. A tod@s nos ha ocurrido alguna vez. Y aquellos que elegimos afrontarlo ganamos, porque conseguimos superarnos a nosotr@s mism@s, precisamente trascendiendo ese miedo y viviendo qué ocurre al hacerlo. ¿Eres ganador o perdedor?. 


Si quieres lograr algo nuevo, aquello que nunca has logrado conseguir antes y que sueñas con ello, tendrás que comenzar a pensar en la clase de persona que no has sido hasta ahora pero que puedes llegar a ser. Tendrás que empezar a crear aquello que quieres definiéndolo muy bien.


Tod@s tenemos un gran potencial ya de nacimiento que quizás sólo  falta descubrir por un@mism@ que lo poseemos y creer en él, para llevar a la acción aquello que queramos. Así es que si quieres realizar un cambio en tu vida, en cualquiera de sus aspectos, el primer paso  es descubrir qué es lo que quieres. 



¿Qué quieres lograr y para qué?. Al contestarte a estas preguntas estarás ante tus Sueños que no son más que los para qué de tu vida... el sentido de vivir y que son el motor que te lleva a la acción cada día. Por eso es tan importante tenerlos presentes y visualizarlos a cada momento claramente para evitar que nuestros miedos nos hagan olvidar la razón de seguir en acción con sentido en la vida. Si nos olvidamos de nuestros sueños se nos acaba el combustible y nos paramos. Ahora bien, un sueño sin que le pongamos fecha no deja de ser una ficción. Algo fantasioso que deseamos pero que no vamos a materializar a no ser que le pongamos una fecha y lo convirtamos así en un objetivo en nuestra vida.




Cuando sabemos lo que queremos y nos enfocamos en ello, esa visión genera la motivación necesaria para seguir avanzando siempre. También es necesario tomar un compromiso firme para llevar a cabo el objetivo que hayas definido con claridad. 

El cambio






"¿Quién cambia? 

El que vive en el dolor y necesita salir. Y el que vive en la curiosidad y desea fervientemente conocer algo nuevo.
Es quien actúa sin manifestar sus quejas. Y es quien se compromete consigo, sin pedir a cambio nada externo a sí mismo, más que su amor propio por crecer y ser.
Si sabes que vives creciendo, como todo ser vivo y natural pues sólo tienes que observar la madre Naturaleza, conoces que no existe crecimiento sin cambio. 

¿Cuándo vas a elegir qué quieres cambiar?"
Raquel Franco



Hay personas que no reaccionan hasta que caen en un pozo profundo y es en ese momento cuando consiguen ver claramente la salida y toman acción. Ese hecho les hace tomar consciencia de la posibilidad de que pueden elegir sobre su existencia. Podríamos decir que sería el factor que marca a una persona, como para hacer un cambio radical en su vida, y lo llamamos el poder de decisión; la diferencia entre aquellos que se dejan influenciar por el entorno y los que toman decisiones conscientes. ¿ Y cómo haces para ser feliz y tener esa energía? Tomando decisiones, responsables, coherentes conmigo mis@s y conscientes. Así es, la calidad de tus decisiones de hoy determinará la calidad de tu futuro.



Este es entonces un  motivo prioritario para empezar a aprender a cómo tomar decisiones conscientes y llevar a cabo la acción que me permitirá disfrutar de tus sueños... de tus objetivos.



Recuerda dejar tu comentario para compartir tu reflexión después de leer mi artículo y continuamos aprendiendo tod@s de tod@s.


Gracias :-)

Os dejo con este vídeo 






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

¿ Es un Hospital una empresa saludable?

I Jornada de Empresa Saludable " La salud no lo es todo pero, sin ella, todo es nada" ( Schopenhauer, 1788-1860, filósofo alemán) Hola a tod@s! El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable , una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente. La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas. 3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera. Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet , que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB  en el que yo colaboro c...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...