Ir al contenido principal

Humanizando el proceso de cuidar en quirófano con inteligencia emocional

Actuar humanamente en quirófano es una tendencia que llega para quedarse mediante el desarrollo de la inteligencia emocional.

Ayer a las 17h el Colegio de Enfermería de las Islas Baleares organizaba en el Hotel Los Molinos de Ibiza, una jornada titulada "Inteligencia emocional.Utiliza el poder de las emociones para cuidar y para cuidarte", con la participación de Olga Cañizares, subdirectora en "Expert en Inteligencia Emocional"de la Universidad Internacional de la Rioja y Jean-Philippe Baena, presidente de la junta de Ibiza y Formentera del COIBA. Podéis escucharles en la entrevista realizada en La Cadena Ser horas antes a la jornada.

Dieron una conferencia dirigida a profesionales, especialmente orientado a las enfermeras, en la que se dieron las claves sobre la inteligencia emocional y su aplicación en el sector sanitario. 
"Las enfermeras estamos en primera línea para ofrecer al paciente una cura integral, atender la familia y estar a su lado en todo momento" . " Las enfermeras somos un punto de referencia para los pacientes y familiares para la comunidad, dentro del sistema de salud" Jean-philippe Baena
Estoy especialmente agradecida de que me tuvieran como enfermera referente y me pusieran como ejemplo, en la gestión emocional dentro del área quirúrgica, un medio que como sabéis está muy tecnificado pero no por ello se nos olvida la emoción que acompaña a todo procedimiento técnico. 

La capacidad de comprensión, la empatía, la sensibilidad y solidaridad de las enfermeras las hace vulnerables en medios de mucho estrés como el quirúrgico, ya que trabajar a diario con las emociones y sin la formación adecuada para ello, puede llegar a suponer un desgaste. Por este, entre otros motivos, es importante que las enfermeras dispongamos de herramientas y técnicas para gestionar nuestras propias emociones y poder ayudar a los pacientes y familiares a gestionar las suyas.

Esta es la manera de mejorar la atención integral de las enfermeras en los pacientes, pues es de gran importancia el incorporar la dimensión emocional de los profesionales como fuente de aprendizaje para ese desarrollo profesional integral que buscamos, alineado con las necesidades de la comunidad sanitaria.

La jornada se transmitió en Facebook live ,podéis ver el vídeo donde nos hacen mención en el minuto 12'. 

Desde Facilitación Sanitaria trabajamos para favorecer lo que llamamos la pedagogía enfermera basada en procesos vivenciales, con el fin de que la humanización de los cuidados dejen de teorizarse y sean una realidad en la práctica clínica y quirúrgica.


Es de igual importancia adquirir habilidades en la gestión emocional como adquirir destreza técnica en enfermería.
El "trabajo en equipo" que utilizamos como mantra en la teorización de nuestros cuidados, debe trascender en un hecho real gracias a la transformación de dentro a fuera de cada persona que integra el equipo.  
Para mantenernos felices en nuestros cargos asistenciales requerimos de tomar atención y seguir aprendiendo en la gestión de nuestras propias emociones.
El mejor trabajo que puedes hacer en quirófano es trabajar en ti. 
Como sabéis cada vez la comunidad Facilitación Sanitaria está siendo mayor. Ya os anunciamos que hemos creado un equipo de trabajo, el cual nos reunimos con mucha frecuencia gracias a las TIC, y está muy comprometido en realizar estudios de investigación con el propósito de aportar más humanización a nuestro entorno quirúrgico. Pronto tendréis más noticias!

Si te ha gustado la entrada de hoy dale a me gusta, escribe tu comentario y comparte, ayudarás a difundir la humanización de los quirófanos.

Un abrazo de corazón!

Raquel








Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

¿ Es un Hospital una empresa saludable?

I Jornada de Empresa Saludable " La salud no lo es todo pero, sin ella, todo es nada" ( Schopenhauer, 1788-1860, filósofo alemán) Hola a tod@s! El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable , una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente. La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas. 3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera. Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet , que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB  en el que yo colaboro c...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...