Ir al contenido principal

Ficha Técnica nº3 Hernia discal


Continuamos nuestro viaje de aprendizaje y lo hacemos de la mano de una "alumna". Volvemos a compartir una nueva ficha técnica de la enfermera quirúrgica novel que está en proceso de aprendizaje en el bloque quirúrgico. Esta vez, Ester Guiduz ha elegido la cirugía de hernia discal para sintetizar lo que ha aprendido en formato digital.

Vamos!! Enfermera y enfermero agente de cambio!! Camina con pies firmes, mente abierta y corazón contento. Siente el buen rollo del quirófano.

¿Que todavía no tienes ni idea de qué preparar para esta intervención?.

Y ... ¿aún sigues diciendo que no tienes tiempo ahora para un buen rollo en relación con tus compañeros, que estás super concentrado y concentrada en agradar al resto de equipo, en dar el máximo de ti a pesar de la falta de experiencia...?

Eso tiene solución... Te lo ponemos fácil!. Te lo haces fácil!. Este es mi propósito, facilitar que aprendas a ponértelo fácil. 

Esta nueva ficha técnica te aportará seguridad y una primera noción de lo que vas a necesitar para la puesta a punto a la acción particular de tu caso.

No te olvides de preguntar aquello que desconoces y sobretodo aquello que tienes curiosidad.La curiosidad es la fuente de todo aprendizaje.

Recuerda que:


  • Aprendemos el 10% de lo que leemos.
  • El 20% de lo que oímos.
  • El 30% de lo que vemos.
  • El 50% de lo que vemos y oímos.
  • El 70% de lo que discutimos con otros.
  • El 80% de lo que hacemos.
  • Y ATENCIÓN! EL 95% DE LO QUE ENSEÑAMOS.
Por este 95% , impulso a Ester a que enseñe compartiendo por esta vía digital...



IQ Hernia Discal

  • Recepción del paciente, verificación zona a intervenir y comprobación de las alergias.
  • Colocación vía periférica + Sueroterapia (Abb nº 18 ES dcha o Izda).
  • En litera, monitorizar TA + Pulsioximetría + ECG.
  • Anestesia General en litera:
    • Ansiolítico: Midazolam (X5 dilución 1cc de mida en 4 de SF [1mg/ml])
    • Mórfico: Fentanilo ( X5 carga directa de 2 ampollas -> 6ml [50mcgs/ml])
    • Hipnótico: Propofol (X20 Carga directa de 1 ampolla -> 20ml + 1cc lidocaína [10mg/ml])
    • Relajante Muscular (nevera): (X5 Rocuronio carga directa de 1 ampolla [10mg/ml])
*Nota: El relajante muscular es variable en una anestesia general en función de la previsión de la cirugía y de las dificultades que pueda ejercer el propio paciente durante la colocación del tubo endotraqueal. Preguntar siempre al anestesista que tipo de relajante va a querer utilizar. 
    • Facilitar al anestesista el material para la colocación del tubo endotraqueal siguiendo el orden: cánula de güedel – laringoscopio – tubo endotraqueal anillado (nº a elección del anestesista)
*Nota: Los tubos anillados evitan que puedan acodarse y dificultar la permeabilidad de la vía aérea de aquellos pacientes que durante la intervención están colocados en decúbito prono o similar.
    • Una vez colocado, insuflar el pneumo con una X10, fijarlo con esparadrapo de tela fino o con venda de algodón (si el paciente tiene barba) y oclusión ocular con esparadrapo de papel y Recugel, según indicaciones del facultativo de anestesia. 
    • En este caso, pueden solicitar bomba de Propofol y de Remifentanilo para administrar durante la cirugía.

  • Traslado del paciente a la mesa quirúrgica y colocación del mismo en posición mahometana.
  • Verificar monitorización completa y colocación de los electrodos para monitorizar ECG en la espalda (tomando como referencia en su colocación siempre el corazón).


  • Profilaxis ATB (según facultativo).
    • Omeprazol 40 mg en 100cc SF
    • Cefazolina 2gr en 100cc SF
    • Dexametasona 4mg o 8 mg bolus
    • Anchafibrin (cálculo de dosis según peso del paciente)

  • Material “Hernia Discal”

    • Laminectomía
    • Separador de Kasppar
    • Set Universal (tallas)
    • Set 3 batas
    • Bisturí Eléctrico (monopolar) + placa neutra paciente.
    • Pinza eléctrica (bipolar) + cable bipolar.
    • Goma aspiración caucho
    • Alforja
    • Protector mango lámpara de luz
    • Guantes estériles (dobles guantes!)
    • Bisturí de piel (nº23), bisturí de nº10 y nº11
    • Gasas pequeñas estériles (3paq)
    • X20 para SF
    • Vicryl 2/0 TC (SC)
    • Vicryl 3/0 TC (intradérmica) 
    • Seda 2/0 TC (para sujetar)
    • Steri-Strip finos (piel)
    • Iodo para desinfectar sutura
    • 2 Gasas pequeñas estériles -Retirar el hilo radiopaco de las gasas para apósito-.
    • Meefix transparente para fijar apósito.
    • Fundas escópia estériles

Mesa soberana con instrumental
  • Lavado y vestimenta estéril de la enfermera instrumentista y cirujanos.
  • Limpieza y preparación de la extremidad con iodo (evitar clorhexidina por neurotoxicidad).
  • Montaje campo estéril mediante “set universall”
  • Colocación fundas estériles al aparato de escópia y cubrir el arco de la misma con una de las tallas sobrantes del set universal o con algún lateral.

      



Y no te olvides de que ya eres enfermera o enfermero. Que durante la vida profesional de una enfermera, el proceso de aprendizaje es continuo, por lo que tanto la enfermera que acaba de salir de la universidad con el título en la mano, como la enfermera experimentada está aprendiendo constantemente por lo que no cedas poder, no te infravalores y posiciona tu conocimiento junto a la persona que eres, única y con tus valores particulares.

Comparte la entrada en las redes sociales para llegar a más personas.

Un abrazo humanizador!!

Raquel

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...

TECNOLOGÍA Y HUMANIZACIÓN

TECNOLOGÍA Y HUMANIZACIÓN ¿SON COMPATIBLES? Tecnología y Humanización van de la mano en una sociedad en constante cambio donde la única constante es eso, el cambio.  Performance de Carles Calaf y Chema Cepeda en las #2JHUCI Haber vuelto a disfrutar unas jornadas como las II JORNADAS DE HUMANIZACIÓN DE LA UCI me ha llenado de energía, luz y alegría para continuar con mis pasos en la co-creación de un área quirúrgica más humanizada. De estas jornadas me llevo muchas cosas, de entre ellas el haber inspirado a más enfermeras quirúrgicas a dar los pasos en creer que sí se puede crear un bloque quirúrgico más afín con quienes somos, más adaptado a la naturalidad de ser humano aún la tecnificación de nuestros procedimientos. A aportar alegría, humor y amor en este contexto aparentemente frío, estéril y barrado. A centrar nuestro valor como ser humanos dignos con comunicación efectiva , con la personalización de nuestros cuidados, con el aprendizaje en la gestión emocional...