Ir al contenido principal

Ficha Técnica nº.4 Varices


Ester Guiduz con Raquel Franco

Cada instante en quirófano es una oportunidad que te conecta con quién eres y con los demás.


La Enfermería en el escenario quirúrgico me ha aportado mucho crecimiento personal, conocimiento técnico y sobretodo el método  adecuado para ver reflejados mis valores como ser humano.


Cada día me llegan regalos, como estas imágenes que comparto. Me llegan feedbacks de personas que expresan de todo corazón lo que sienten en sus procesos de aprendizaje y que dan sentido a mi trabajo, a mi resiliencia para afrontar resistencias en ésta mi aventura de Humanizar el Área  Quirúrgica del Sistema Sanitario.


Y es que es todo un reto diario facilitar ser, en un área tan técnica, donde el Ego es necesario muchas veces para sobrevivir. Como enfermeras, es nuestra responsabilidad profesional tener presente que siendo seres humanos, somos dueños de nosotros mismos, con más o menos Ego, éste es necesario aunque no es imprescindible para nuestra actividad diaria. Llegamos a aceptarlo y a utilizarlo en determinados momentos de nuestro contexto, que a veces se presenta hostil, frío, estresante y, sí, el Ego ayuda a ser rápido en la toma de decisiones. Decisiones que no serán nunca adecuadas si no tenemos en cuenta también nuestros valores, nuestro corazón, nuestra esencia de ser quienes somos, seres humanos con equilibrio racional y emocional. Tomando nuestro valor intangible con la misma atención que la tangible.

Hace unos días coincidí formando equipo quirúrgico con Ester Guiduz, la enfermera que os comparte sus fichas técnicas de quirófano. Estuvimos disfrutando mucho de nuestra actividad enfermera técnica y humana en cuidados, conectando con los pacientes y el resto de personas con las que interactuábamos. Aquí os presento su nueva ficha en la que te da información para preparar una intervención de varices. 

Y por mi parte también os regalo algunas preguntas que os hagan conectar más con vuestra esencia como ser humano cuando estéis realizando cualquier actividad técnica en quirófano. Les llamo preguntas diana, por este motivo.



IQ VARICES


  • Recepción del paciente, verificación zona a intervenir y comprobación de las alergias.
  • Colocación vía periférica + Sueroterapia (Abb nº 20).
  • Protección gástrica: Omeprazol 40 mg en 100cc SF
  • Monitorizar TA + Pulsioximetría + ECG + UN 2lx’
  • Colocación paciente en decúbito supino
  • Anestesia local + sedación:
    • Midazolam (X5 diluir 1cc de Midazolam en 4cc de SF)
    • Limifen (X5 diluir 1cc de Limifen en 4cc de SF -> 100 mcg/ml
    • Propofol (X10 cargar 10cc de propofol y añadir 1cc de lidocaína 2%)
    • Local: X20 + trócar (Mepivacaína 2% + SF -> concentración 1%)
    • Aguja negra spinnal Needle
  • Administración de analgesia intraoperatoria.

  • Material “Varices”


    • Set ortopedia
    • Set 3 batas
    • Botina
    • Instrumental caja varices
    • Plastibox de “ganxets” (ganchillos)
    • Bisturí eléctrico + placa neutra
    • Protector mango lámpara de luz
    • Guantes estériles (dobles guantes!)
    • Batea cóncava + betadine para desinfectar 
    • Ligaduras Vicryl 3/0 o de seda 0 y 2/0
    • Bisturí (nº23 y nº11) 
    • Prolene 4/0 o grapas (sutura piel)
    • Vicryl o seda del 0 
    • Betadine para desinfectar sutura
    • Gasas pequeñas estériles (3paq) 
    • Cutis estériles
    • Novecután para mejor adherencia apósitos
    • Venda de Creppe pequeña + esparadrapo o Media Compresiva (según facultativo)
  • Lavado y vestimenta estéril de la enfermera instrumentista y cirujanos.
  • Limpieza y preparación de la extremidad con esponja jabonosa + secado estéril.
  • Pintado de la zona con clorhexidina 2% o betadine.
  • Montaje campo estéril mediante “set de ortopedial” y la “botina”:
    • Talla pequeña debajo de la extremidad a intervenir (post pintado zona).
    • Colocación botina + fijación de la misma con cinta adhesiva verde
    • Talla “U”, desplegar siguiendo las indicaciones rotuladas.
    • Talla adhesiva para cubrir el cabezal del paciente.
  • Observaciones

    • Las intervenciones de varices en la zona distal de las EEII no precisan bisturí eléctrico (no se hace la incisión a nivel de la ingle))
    • Añadir agua oxigenada al suero para limpiar facilita eliminar los restos de sangre de la piel.

Preguntas Diana

Trabajar con preguntas es muy revelador para el rendimiento de las personas dentro de un quirófano.
Las buenas preguntas avivan conciencias, suavizan el diálogo interior, ese que muchas veces tenemos que nos autoboicotea, y lo refinan. Cuando te respondes a ti mismo y a ti misma las preguntas Diana se facilita mucho el proceso de afrontamiento.

Te propongo estas preguntas con la ficha de hoy:

1. ¿Esta decisión me aporta energía o me la quita?.

2. ¿Elijo en libertad o coaccionada por algún miedo?.

3. ¿Lo que elijo, me conduce a lo excelente o a lo mediocre?.

4. ¿Elijo desde el temor o desde el amor?.

5. ¿Lo que elijo, me ofrece satisfacción perdurable o satisfacción transitoria?

Hasta  aquí la ficha de hoy!

Espero que te haya sido útil. 

Compártela en las redes sociales para que llegue a más personas.

Y es que esto de abrir las puertas de los quirófanos compartiendo conocimiento y experiencias se contagia.

A primeros de Agosto, os presentaré a una nueva enfermera quirúrgica que entusiasmada con participar de las fichas técnicas os compartirá procedimientos de traumatología. Estar atentas y atentos!

Un fuerte abrazo! Y a disfrutar del verano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el proceso quirúrgico?

La ocasión de pasar por un proceso quirúrgico y no tener muy claro el qué ni el cómo ¿Tienen que operarte? Si estás en este caso debes tener claro en qué momento o situación del proceso, al que llamamos Proceso Quirúrgico , te encuentras. Suele pasar que cuando el médico te dice que para tratar tu problema de salud necesitas ser intervenido mediante una operación quirúrgica, vuelves para casa tras la noticia "impactante", y la curiosidad o la necesidad de tener más información sobre el tema te llevan a buscarla por Internet.  El acceso a este recurso es un elemento cotidiano en la vida de tod@s. Empezamos a buscar información sobre nuestra salud, chequeamos intervenciones quirúrgicas en Google antes de consultar con el equipo de salud, utilizamos foros y comunidades digitales para conocer sus experiencias o en busca del apoyo emocional que no encontramos en nuestro entorno.  Según datos publicados por la Fundación Telefónica en su informe Sociedad...

La Magia que Transforma un Quirófano

EL "GIVE ME FIVE" DEL QUIRÓFANO DEL S.XXI Pongamos las manos unidas al corazón enseñando los cinco dedos mágicos Hola mis querid@s amigos! Os propongo que participéis en la campaña #5palabrasmágicas, una propuesta que desde #Facilitaciónsanitaria pretendemos transformar con nuestro ejemplo, un quirófano "frío y estéril" en cálido y respetuoso. OBJETIVO Mejorar la comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico, el paciente y la familia. Augmentar el nivel de satisfacción de los actores en el proceso quirúrgico. Fomentar una cultura de respeto dentro del área quirúrgica. Favorecer las relaciones humanas dentro del bloque quirúrgico mediante la humanización de nuestro lenguaje. METODOLOGÍA Mañana lunes 15 de junio iniciamos tod@s junt@s la viralización de la propuesta en las redes sociales para utilizar, hasta el 6 de julio , las 5 palabras mágicas que nos enseñaron de pequeñit@s y utilizarlas sí o sí en el qui...

TECNOLOGÍA Y HUMANIZACIÓN

TECNOLOGÍA Y HUMANIZACIÓN ¿SON COMPATIBLES? Tecnología y Humanización van de la mano en una sociedad en constante cambio donde la única constante es eso, el cambio.  Performance de Carles Calaf y Chema Cepeda en las #2JHUCI Haber vuelto a disfrutar unas jornadas como las II JORNADAS DE HUMANIZACIÓN DE LA UCI me ha llenado de energía, luz y alegría para continuar con mis pasos en la co-creación de un área quirúrgica más humanizada. De estas jornadas me llevo muchas cosas, de entre ellas el haber inspirado a más enfermeras quirúrgicas a dar los pasos en creer que sí se puede crear un bloque quirúrgico más afín con quienes somos, más adaptado a la naturalidad de ser humano aún la tecnificación de nuestros procedimientos. A aportar alegría, humor y amor en este contexto aparentemente frío, estéril y barrado. A centrar nuestro valor como ser humanos dignos con comunicación efectiva , con la personalización de nuestros cuidados, con el aprendizaje en la gestión emocional...